El puente Milildeo se ubica en la comuna de Chonchi, región de Los Lagos, está estructurado en base a hormigón y tiene una longitud de 128 metros con tres cepas. Para el terremoto de Melinka (2016, Mw7.6) sufrió corrimiento lateral, asentamientos medidos de 21 centímetros, además de registro de sand boils en superficie. Dado el nivel de daño observado y para replicar el comportamiento observado se han realizado mediciones en terreno que incluyen un ensayo de penetración de cono (CPT) y mediciones geofísicas de fuente activa y pasiva para la obtención de un perfil de velocidad de ondas de corte (Vs) confiable. La demanda sísmica ha sido calculada específicamente para el sitio en estudio utilizando las propiedades dinámicas medidas en terreno y un modelo predictivo de intensidades sísmicas (GMMs) para Chile, el cual ha sido corregido por un residual de evento obtenido a partir de registros sísmicos disponibles en la base de datos del Centro Sismológico Nacional. El comportamiento esperado es calculado en términos de asentamientos mediante el método simplificado utilizando modelos disponibles en la literatura científica además de uno específico para la subducción chilena. Dicho análisis permite concluir que el ajuste de la demanda sísmica al ambiente tectónico de la subducción permite mejorar la estimación de la ocurrencia de licuación, así como sus consecuencias.
Este trabajo fue presentado en el XIII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2023. La investigación se encuentra disponible en ResearchGate
La presentación la puedes revisar acá:
ppt_EvalCompGeotecnicoSismica_PuenteMilildeo_v1