Análisis de los coeficientes de correlación espectral de las componentes horizontales y verticales en la subducción chilena

Resumen:

Los coeficientes de correlación espectral (ρ) son un insumo indispensable para la correcta aplicación de múltiples técnicas de la ingeniería sísmica como es la creación de espectros medios condicionado para un escenario sísmico específico de diseño. Los coeficientes presentados han sido obtenidos a partir de los residuales nativos de modelos predictivos de intensidades sísmicas ajustados a datos de movimiento fuerte de la subducción chilena. Eventos de naturaleza de subducción interplaca e intraplaca son segregados y comparados con modelos de otras zonas sísmicas. En general, la correlación espectral en periodos largos de los eventos de subducción es mayor que otros modelos disponibles en la literatura, tanto en las componentes horizontales como verticales. No se observa dependencia con magnitud para periodos espectrales cortos (ρ asociado a aceleración espectral entre 0.1-0.3s y 0.3-0.5s), pero si para periodos espectrales largos (rho entre 0.1-3s y 2-0.2s) en los eventos de subducción interplaca, lo que no ocurre en otros modelos. Como es de esperar, eventos extremos de subducción interplaca están más correlacionados en periodos largos que eventos intermedios, aumentando de un ρ ~ 0.2 hasta un valor de ρ ~0.8, dependiente del par espectral de análisis. No se observan con claridad efectos de la distancia fuente-sitio ni de sitio (i.e., Vs30). Condiciones similares ocurren para la subducción intraplaca, pero con coeficientes mayores que otros modelos de correlación.


Este trabajo fue presentado en el XIII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA 2023. La investigación se encuentra disponible en ResearchGate

La presentación la puedes revisar acá:

ppt_CorrelacionEspectral_Subduccion_v0